La tiranía del cuerpo ideal / De forma et vita. La arquitectura en la relación de lo vivo con lo no vivo


Cualquier modesta alegría en estos días inciertos –y duros laboralmente– se tiene el deber de disfrutarla mucho, y compartirla también. Acaba de publicarse en España un libro titulado De forma et vita. La arquitectura en la relación de lo vivo con lo no vivo (Sevilla, Ediciones Athenaica, 2020). Un volumen colectivo bajo la coordinación del arquitecto Carlos Tapia Martín, que incluye un capítulo mío titulado “La desmaterialización de una hipotética post-humanidad. Un examen del transhumanismo”. Comparto con los lectores del blog un fragmento de este capítulo y el enlace para quienes estuvieran interesados en adquirir el libro.

Dice Carlos Tapia en el prólogo: “las repercusiones de la artificialidad de la vida, en un proceso que se autonombra como Transhumanista, son estudiadas por el filósofo peruano Víctor Hugo Palacios. Para él, lo importante no es reflexionar sobre las posibilidades técnicas del transhumanismo, sino más bien sus implicaciones antropológicas desde una mirada filosófica, con perspectiva histórica, y a partir de una defensa de la complejidad y el misterio de lo humano”.

Aquí el fragmento:

“Aparte del atávico miedo a la muerte, la huida hacia la inmaterialidad virtual deriva también de las angustias que nos inflige nuestra sociedad consumista y exitista. Si en otro tiempo, el de Platón o el de Descartes, la independencia del cuerpo era un deseo provocado por el espectáculo de su caducidad o sus pulsiones pecaminosas, ahora, a la inversa, ese mismo anhelo es una evasión de la despiadada presión que ejerce sobre personas cada más frágiles en su aislamiento tecnológico la tiranía de la imagen y las apariencias.

La tiranía de la imagen ejerce una despiadada presión sobre seres cada más frágiles en su aislamiento tecnológico 

Así como los estragos del curso descontrolado de la industria indujeron una nostalgia del campo y una reivindicación de la naturaleza; y las tragedias bélicas y los genocidios del siglo XX infundieron un amargo repudio del humanismo ilustrado e impusieron la imagen de nuestro ser como un peligroso depredador y un «animal iluso» (Gray, 2008: 124); la consagración de la figura espigada o atlética, obtenida por medio de un esclavizante régimen de ejercicios, dietas, cirugías y químicos en busca del máximo rendimiento en el deporte, el sexo y la salud —lo que nos convierte en nuestros propios tiranos (Han, 2012: 30-32)—, incuban silenciosamente el deseo de ahorrarnos tan onerosos imperativos cobrando una vida apacible en un fluido universo de datos.


La multitud no física pero latente —por tanto, más subjetiva y acuciantemente presente— de las redes sociales lleva a competir con desesperación por la notoriedad, el reconocimiento y la influencia por medio de un look real o digital sometido a unos estándares propalados a conveniencia, según Zygmunt Bauman (2001: 138-139).

La anorexia es el deseo de escapar del propio cuerpo haciéndolo diáfano y del vínculo social haciéndole invisible

En su libro Desaparecer de sí. Una tentación contemporánea, David Le Breton observa que el deber no escrito de atenerse a un parámetro acrecienta el ansia de librarse de la enloquecedora tarea de sostener una representación, como ocurre en los intentos de jóvenes y adolescentes de beber o drogarse hasta la inconciencia, no con la ilusión de experimentar sensaciones intensas sino, por el contrario, con el ansia de dejar de experimentarse a sí mismos (Le Breton, 2017: 110-114).
Yendo aún más lejos, Le Breton describe la anorexia como «una voluntad de escapar del propio cuerpo haciéndolo diáfano y del vínculo social haciéndole invisible», en personas que «ven su cuerpo como algo distinto de ellos, como una cárcel de la que intentan huir» (Le Breton, 2017: 102).”

El enlace para adquirir el libro:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La amistad según Michel de Montaigne (1533-1592) / Por: Víctor H. Palacios Cruz

Una pequeña historia de Navidad (de Eduardo Galeano)

¿Cuánto nos representa a todos “El hombre de Vitruvio”? Discusiones y reflexiones en torno al célebre dibujo de Da Vinci / Por: Víctor H. Palacios Cruz

Carta de despedida a mis alumnos / Por: Víctor H. Palacios Cruz

¿Por qué lloramos cuando vemos las fotos de nuestros hijos más pequeños? / Víctor H. Palacios Cruz

La Máquina de Ser Otro: las relaciones humanas y las fronteras del yo. Por Víctor H. Palacios Cruz