Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

El dilema de las redes sociales: la urgencia de volver al mundo y al prójimo / Por: Víctor H. Palacios Cruz

Imagen
  Todas las imágenes pertenecen a la película mencionada. Este debatido documental –disponible en Netflix y dirigido por J. Orlowski (2020)– somete a examen el triunfo arrollador de las plataformas de Internet más utilizadas (Facebook, Instagram, Whats App, Twitter, el buscador de Google y hasta la aparentemente inocua Pinterest), exponiendo sus más inquietantes contraindicaciones en la voz de expertos que trabajaron para estas compañías y desertaron de ellas alegando motivos de orden ético. Comparto unas consideraciones al respecto.   Más allá de las flaquezas de esta producción (una dramatización ficticia que sobra en el conjunto; la ausencia de testimonios de la parte opuesta), la cuestión principal que este relato encara con prontitud es un hecho que no por manido deja de ser grave: que en un servicio gratuito como el que ofrecen estos medios el usuario es la verdadera mercancía, en el sentido de que la información personal que uno suministra –gustos, temores, intereses– a trav

Nuestra visión del mundo después de la pandemia. ¿Qué ideas y qué cambios necesitamos para el futuro? / Víctor H. Palacios Cruz

Imagen
La prolongada experiencia de este mal planetario ha removido todo aquello con lo que veníamos viviendo: una serie de hábitos y certezas que adoptamos o heredemos sin ninguna deliberación. Y creo que lo ha hecho oportunamente porque, sin duda, con muchas de esas ideas la humanidad no sería capaz de encarar esta y cualquier contingencia futura de manera responsable, realista y duradera. (Comparto los apuntes de mi reciente conferencia para la Alianza Francesa de Chiclayo / Imágenes: Ternura , pintura de 1989, y otras obras de Oswaldo Guayasamín) Nuestras creencias derribadas Primera: el humano como un ser productivo, exitoso y triunfal La COVID-19 nos ha enfrentado de nuevo y colectivamente a la evidencia de que el cuerpo cede y se quebranta. La frecuencia de la muerte alrededor ha reabierto un conflicto con nuestra caducidad que creíamos haber domesticado o, mejor, reprimido en una civilización que censura una apariencia que no se vea saludable, activa y esbelta. El sistema indust

¿Cómo comenzamos a amar los libros? Una conversación entre Víctor H. Palacios y Alberto Machuca

Imagen
Imagen: Joven decadente , pintura de Ramón Casas i Carbó, 1899. La disputa entre el libro de papel y el libro digital –que ahora mismo es más convivencia que rivalidad– olvida que ya la aparición del libro como objeto –rollo de papiro o pergamino y luego un puñado de hojas unidas por uno de sus costados – fue un acontecimiento novedoso que despertó el recelo incluso de Platón, para quien un escrito es solo el simulacro de una sabiduría que únicamente existe en el diálogo. Antes de Gutenberg, el lugar de la cultura era la oralidad y, a lo sumo, la lectura en grupo. Por ello, la multiplicación de los libros provocada por la imprenta supuso la propagación de una conducta extraña y sospechosa: leer a solas y en silencio, un contacto invisible con el conocimiento y las historias. Sin saberlo, todos somos hijos de ese lazo clandestino, de esas ensoñaciones solitarias. Comparto con los lectores una charla amena y feliz con el mediador de lectura –y grandísimo lector– Alberto Machuca Maza,

Jonathan Swift, Jorge Luis Borges y El narrador de cuentos: tres impugnaciones contra la inmortalidad terrena

Imagen
John Hurt encarnando al protagonista de El narrador de cuentos (1987). Cuántas vidas querríamos haber arrebatado a las fauces de esta pandemia. Pero otro asunto es desear suprimir la muerte de nuestra existencia; por medio de alguna tecnología futura, por ejemplo. En realidad eso significaría despojarla de lo que la hace precisamente humana: el recuerdo y la necesidad de darle contenido a un tiempo que no vuelve. En suma, quitarle su dorada fragilidad. Reúno a Jonathan Swift, Jorge Luis Borges y un capítulo de la serie de televisión El narrador de cuentos para decir, con su ayuda, que en realidad solo amamos aquello que podemos perder.   Dice Epicteto: “¿para qué nacen las espigas? ¿No es para madurar y ser segadas una vez maduras? Pues no se las deja en el campo sobre sus tallos, como si fuesen cosas sagradas. Considerarían una maldición dejar de morir. Para el hombre, no morir sería como para la espiga no ser segada.” Primera impugnación:  J. Swift En Los viajes de Gulliver ,