Filosofar es mirar la lluvia en la ventana. / Por: Víctor H. Palacios Cruz


Foto: Víctor H. Palacios Cruz

(Prólogo de mi libro inédito "La lluvia en la ventana" / Ilustración: foto V. H. Palacios Cruz -Cajamarca)
Dice Arthur Schopenhauer: “una filosofía entre cuyas páginas no escuchamos el llanto y el crujir de dientes no es una filosofía”. Expresión de la herida aún abierta en un hombre que evoca un episodio de su infancia: “me encontraron mis padres, una tarde que retornaban a casa de un paseo, en la más absoluta desesperación, porque repentinamente me imaginé abandonado por ellos para siempre”. La infancia es un fundamento en la existencia, y lo que haya ocurrido en ella ocurre todo el tiempo.
         Contra los vicios de la academia, la filosofía no trata de ideas sobre ideas, de autores sobre autores ni de libros sobre libros. Ideas, autores y libros son solo diversos tratos con lo que en definitiva importa: el mundo y la vida. Y ninguna fuerza conmina a pensar las cosas tanto como la pérdida de la sintonía con ellas. Nacer es, por cierto, haber perdido una sintonía primordial.
La teoría de Platón enseña que la admiración es el origen del pensar; su biografía, en cambio, revela que una serie de desdichas desvió su vocación política hacia la profesión contemplativa. Las tres ocasiones en que se propuso instruir a un tirano (en Siracusa) y terminó violentamente expulsado de la corte; la derrota de la refinada Atenas a manos de la ruda Esparta; y la injusta condena del hombre más bueno y sabio, Sócrates, dictada por un tribunal legítimamente constituido.
Su concepción de un más allá inmaculado, inmutable y primigenio –el cielo de las Ideas– es, en buena parte, la ansiedad de una esperanza para el tránsito por una Tierra hostil a los anhelos. Las especulaciones de Platón provienen de la desilusión más que de algún lúcido regocijo. La filosofía, escribe Lyotard, “nace a la vez que algo muere”.
         La filosofía la inventaron los griegos y no fue casualidad. Su mentalidad era inicialmente mitológica, pero los relatos de sus creencias alentaron audacias a las que la razón no se pudo resistir.
En la Ilíada, por ejemplo, Hefesto labra el escudo de Aquiles para su duelo con Héctor. Sobre el curvo metal, sin embargo, no coloca una figura terrorífica que amedrente a su rival, sino un firmamento estrellado bajo el cual dos ciudades pueblan el orbe. Una de ellas experimenta la guerra; la otra las vicisitudes de la paz. En esta se recrean unas bodas y a la vez un litigio judicial; frente al ajetreo de las ciudades, la paz del campo; después del arduo trabajo agrícola, los festejos con vino y danzas; y junto a los pleitos humanos los de la fauna silvestre. Una ordenada proliferación de cuerpos, emociones y destinos, rodeados al fin por la orla del Océano.
Homero traza una secuencia: del plano general a los detalles, y de estos de nuevo a la totalidad; cada escena tiene su versión opuesta o paralela. Hay gestas heroicas, pero también ocupaciones cotidianas. Hay muerte y dolor, pero también júbilo y celebración. El realismo de las costumbres y los afanes adquiere su justa proporción en la vastedad de lo existente.
Pero, ¿por qué eligió Homero semejante decorado para un arma? En verdad un escudo no lastima, más bien cubre y protege, y nos permite desplazarnos con desenvoltura. Del mismo modo que una red de ideas nos guarece de las inclemencias de la abrumadora realidad. Con palabras de profetas, poetas y filósofos alzamos una antorcha y nos adentramos en lo desconocido. Los niños necesitan historias para adquirir aquello que, según Nietzsche, pone en marcha la vida: la confianza. Esa cuota de seguridad cuya ausencia el adulto Schopenhauer intentó compensar con razonamientos.
Reflexionar, describe Emmanuel Levinas, es partir de un mundo familiar, de un lugar que habitamos, hacia el ámbito de lo extranjero. En efecto, ¿cómo ir al exterior sin una interioridad que haya robustecido nuestros huesos? ¿Cómo viajar a ningún lado sin una Ítaca en lo talones? Si la filosofía es una representación del mundo, no hay filosofía sin ese primer estar-en-el-mundo que es la casa. Un espacio a nuestra medida donde una mañana reparamos en que en verdad somos pequeños. Gracias a una ventana.
Si el hogar fuera solamente comida, bastaría con la mesa; si fuera únicamente descanso, un lecho sería todo; si fuera solo refugio, la cueva nos contentaría. Pero una casa es nuestra primera experiencia de la armoniosa reunión de las cosas, por tanto nuestra primera experiencia de la unidad y el sentido. Debe ser por ello que, a fines del siglo XVIII, Novalis decía que filosofar es “tratar de estar en casa en todas partes”.
La ventana, a su vez, impide que el aposento se torne enclaustramiento. Deja entrar el aire o la luz; se abre o se cierra a voluntad. Decía el poeta peruano Alfonso Cisneros Cox: “un charco, la calle inundada de cielo”. Una abertura en la pared es el teatro de lo infinito entre cortinas, la Luna deshaciéndose sobre una taza de café.
Una ventana alinea las calles, los árboles, las montañas. En ella una lejanía distinta espera cada mañana. Su marco de círculo o rectángulo, su angostura o amplitud, la altura de su posición regulan el ángulo de una mirada dentro. Una ventana es una manera de conferir forma al mundo.
No creo, pues, en una filosofía hecha de papel ni en una sabiduría de escritorio. No hacen falta los temblores y alaridos que Schopenhauer exigía de un escrito: una hoja seca, una capa de polvo, un insecto muerto, ya prueban que nuestras manos conversan con nuestros pies, que también otras ventanas ventilan nuestra mente librándola de la seductora asfixia de sus fantasías, y que en nuestro corazón, como tras la mudanza, la luz de una cariñosa convivencia añade a las sillas y los cuadros, un mobiliario de hallazgos y de asombros.
Con la lluvia el cielo desciende. Un millón de aplausos, una música sostenida por una multitud de alas. Mirar llover por la ventana, aspirar el aroma del instante y pensar sin aguardar recompensa, “jugar por jugar” (como dice la bella persona nombrada en la dedicatoria). Más aún, no traicionar el deber de comprender lo que vivimos, que es también el más humano modo de vivir. Ceder al sortilegio de la lluvia, el mundo que nos llama en sus innumerables gotitas, más de una de las cuales toca angustiosa el cristal de nuestro encierro.
Parafraseando a García Márquez, esta miscelánea de artículos y conferencias es mi carpintería filosófica, ejercicios que contienen seguramente equivocaciones, aventuras, veleidades, contradicciones. Es decir, riesgos. Pero –y corro a las barbas de Platón– “pensar que las cosas son tal como acabo de exponerlas, no es propio de un hombre sensato”, no obstante lo cual “vale la pena afrontar el riesgo de creerlo, pues el riesgo es hermoso”.
Ryokan (1758-1831), un monje japonés que además era poeta y calígrafo, vivía austeramente en una choza. Durante su ausencia, un intruso penetró en ella buscando piezas de valor. No halló nada y al salir malhumorado vio a Ryokan que regresaba. Este, al advertir el rostro disgustado del extraño, sintió lástima y le entregó las prendas que vestía. El forastero, perplejo, huyó a toda prisa con su escaso botín. Por la noche, sentado en silencio sobre el duro piso de su morada, el monje miró el cielo y escribió: “al ladrón se le olvidó la Luna en la ventana”.

Comentarios

  1. El libro "La lluvia en la ventana", inédito aún, reunía una serie de artículos de prensa y conferencias sobre distintos campos: tecnologías y condición humana, arte, educación, ciudadanía, sociedad, etc. También un estudio sobre la originalidad del pensamiento de Montaigne sobre el viaje como una experiencia enriquecedora del sujeto, y otro sobre los libros de papel en la era digital

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La amistad según Michel de Montaigne (1533-1592) / Por: Víctor H. Palacios Cruz

¿Cuánto nos representa a todos “El hombre de Vitruvio”? Discusiones y reflexiones en torno al célebre dibujo de Da Vinci / Por: Víctor H. Palacios Cruz

Una pequeña historia de Navidad (de Eduardo Galeano)

Carta de despedida a mis alumnos / Por: Víctor H. Palacios Cruz

¿Por qué lloramos cuando vemos las fotos de nuestros hijos más pequeños? / Víctor H. Palacios Cruz

¿Por qué la filosofía es la menos abstracta de todas las ciencias? / Por: Víctor H. Palacios Cruz