Ingeniería genética, deporte, educación y paternidad. Las reflexiones éticas de Michael J. Sandel

Créditos: ilustración SSTOCK. Se reedita en castellano un ensayo de este filósofo norteamericano ( Contra la perfección ) en que aborda, con rigor y lucidez, el aún incierto campo de las consecuencias morales de los avances tecnológicos y genéticos de los últimos años. ¿Qué impacto tiene la “mejora” genética en la crianza de los niños y la competición deportiva? ¿Es lo mismo decidir los rasgos que tendrán los hijos que invertir en su educación? ¿Cómo altera el desigual acceso a estos medios la solidaridad humana? ¿Dónde están los límites en el uso de unos recursos totalmente inéditos en la historia? Aquí una selección de citas para abastecer un debate urgente e ineludible. Fuente: Michael J. Sandel (2024) Contra la perfección. La ética en la era de la ingeniería genética . Madrid: Debate. Medicina, cirugía estética e ingeniería genética “Al igual que la cirugía estética, la optimización genética emplea medios médicos para fines no médicos, es decir, fines ...