Entre el pozo y las estrellas. Sobre El experimento democrático, libro de Gonzalo Gamio G. / Víctor H. Palacios Cruz

Sobre el filósofo más antiguo del cual se tienen noticias, circula un relato contado por Platón en el Teeteto y después por Diógenes Laercio en su Vida, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres : que una tarde, cuando Tales de Mileto –astrónomo, además– caminaba observando el cielo, no advirtió un hoyo que tenía delante cayendo aparatosamente en él, al tiempo que una mujer tracia –su esclava quizá– reía a carcajadas. “Quieres saber lo que hay en el cielo y no sabes primero lo que tienes delante de tus pies”, dijo a continuación. Y con esta anécdota quedó sellada para siempre la creencia común de que los filósofos somos seres distraídos, torpes y ajenos a nuestro alrededor. Acusación injusta, pues la sola etimología de esta disciplina revela que, entre todas las ciencias, no hay lugar donde esté más vivamente presente el mundo que en la mirada integradora y anhelante de sentido propia de la filosofía que quiere decir, primero que nada, “amor al saber”. En su deseo d...