Un examen clínico del machismo / Por: Víctor H. Palacios Cruz

Detalle de "Susana y los viejos", pintura de Artemisia Gentileschi (1610). Los excesos de ciertas militancias feministas no deberían silenciar el análisis y la denuncia del machismo en el Perú y Latinoamérica donde, pese a ciertos progresos, sigue siendo una amenaza cotidiana para el bienestar de la mujer, la familia y la sociedad, del mismo modo que manifiesta un perfil de conducta preocupante y contradictorio. El machismo es artificial y fanfarrón. Golpes en la mesa, voz impostada, andar altanero, alarde competitivo, rugido de motores. La ampulosidad, sin embargo, delata un esfuerzo que solo puede provenir de una mente dubitativa. Una virilidad proferida a los cuatro vientos con el fin de evitar la infamia de una confusión. El macho necesita convencer a todos porque, primero, necesita convencerse a sí mismo. Alguien que sabe bien quién es no insiste en decirlo una y otra vez. ¿Qué lleva al macho a añadir estridencia a su masculinidad? ¿Qué lo intranquiliza? En...