Por una universidad más humana, flexible y abierta. Una crítica de la “cultura del éxito” / Víctor H. Palacios Cruz

Ya es hora de cambiar el modelo de educación superior y aspirar a unos estudios más abiertos y transversales. Michel Serres decía que es más estimulante colocar el departamento de psicología junto al de arquitectura, o el de economía junto al de filosofía. Se consiguen miradas más amplias producto del intercambio. Así también, la carrera de un estudiante debe poder ser interdisciplinaria, sin dejar de ser especializada. Para impulsar sus conocimientos, pero también para permitirle equivocarse, retroceder y volver a empezar. Al estudiante no se le debe negar el discutir el rumbo elegido. Incluso debe facilitársele el trámite administrativo que derive de ello, así como animársele a seguir asignaturas de otras carreras y compartir actividades con otros alumnos. Solo así, cruzando umbrales, podrá alcanzar un mejor encuadre de sus pasos y sus anhelos. Habiendo entrado en la universidad, sentirá que no ha perdido la libertad para descubrir dónde quiere finalmente estar, trabajar, comun...