Velocidad, consumismo y aislamiento tecnológico como debilitamientos de la vida urbana / Víctor H. Palacios Cruz
* Todas las imágenes de esta publicación corresponden a obras del pintor Camille Pissarro (1830-1903) La velocidad Es innegable que en las grandes urbes el vehículo motorizado y la amplia avenida solucionan problemas de distancia y tiempo. Pero esa solución tiene un precio. La rutina que va del aparcamiento de la residencia al del empleo fomenta una insensibilidad del entorno, tal como observa el ensayista norteamericano Lewis Mumford. La velocidad es enemiga de la relación, el conocimiento y la ternura. Mientras más se corre más disminuye el contacto con la superficie, y más se disuelven las facciones de los costados. Si la rapidez imposibilita el trato humano, un tráfico más lento o reducido significará, como dice Jan Gehl, “estancias más prolongadas en el exterior” y, por tanto, “zonas residenciales y espacios ciudadanos animados”. Sin la menor duda, un buen transporte público, la existencia de vías peatonales y ciclovías, parques donde sea posible no solo caminar a un sitio sin...