Sobre la suerte de los filósofos en el Perú. Apuntes de un congreso filosófico reciente / Víctor H. Palacios Cruz

Hace poco participé, como ponente y asistente, en el XX Congreso Nacional de Filosofía, “Augusto Salazar Bondy. La filosofía en el Perú y Latinoamérica. Balance y perspectivas”, organizado por el Departamento de Filosofía de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que tuvo lugar en el campus de esta universidad, en Lima, desde el 4 hasta el 8 de agosto reciente. Como en todo Congreso, extenso y rico en actividades, inevitablemente escoger dentro del programa garantiza siempre perderse algo, y a veces lo irrepetible. Pero, sin duda, mucho de lo que sí pude escuchar me dejó los bolsillos repletos de piezas para juntar después. En especial los dos conversatorios del último día que trataban sobre “la filosofía en las universidades peruanas”. La filosofía como saber y la filosofía como enseñanza. En el mismo auditorio sucesivamente hablaron, entre otros, los filósofos Oscar Yangali, de la Facultad de Teología Civil y Pontificia de Lima...